🍄Hongos cultivables
Hongos cultivados intencionalmente para consumo u otros usos.
Los hongos cultivables son aquellos que se pueden cultivar en condiciones controladas para su consumo o uso comercial. Algunos ejemplos de hongos cultivables son el champiñón, el portobello, la seta, el hongo blanco y el shiitake4. Estos hongos se cultivan en invernaderos o en ambientes controlados, donde se les proporciona las condiciones adecuadas de humedad, temperatura y nutrientes para su crecimiento1. Los hongos cultivables son una fuente importante de alimento y también tienen usos medicinales y comerciales4. Además, el cultivo de hongos puede ser una actividad económica sostenible y amigable con el medio ambiente1.
Tipos de hongos cultivables
A continuación, se presentan algunos tipos de hongos cultivables:
Champiñón
Agaricus bisporus
Secundario
Comestible
Shiitake
Lentinula edodes
Secundario
Comestible, Medicinal
Ostra
Pleurotus ostreatus
Primario
Comestible
Ostra Rey
Pleurotus eryngii
Primario
Comestible
Enoki
Flammulina velutipes
Secundario
Comestible
Maitake
Grifola frondosa
Primario
Comestible, Medicinal
Reishi
Ganoderma lucidum
Secundario
Medicinal
Colmenilla
Morchella spp.
Primario
Comestible
Chopo
Agrocybe aegerita
Secundario
Comestible
Shimeji
Hypsizygus marmoreus
Secundario
Comestible
Melena de León
Hericium erinaceus
Primario
Comestible, Medicinal
Cola de Pavo
Trametes versicolor
Secundario
Medicinal
Cordyceps Militaris
Cordyceps militaris
Secundario
Medicinal
Psilocybe Cubensis
Psilocybe cubensis
Secundario
Recreativo
Champiñón Portobello
Agaricus bisporus (var.)
Secundario
Comestible
Es importante tener en cuenta que la lista anterior no es exhaustiva y que hay muchas otras variedades de hongos cultivables en todo el mundo.
Hongos degradadores primarios y secundarios
Los hongos degradadores primarios y secundarios son categorías que se utilizan para describir su papel en los ciclos de descomposición y reciclaje de materia orgánica en los ecosistemas. Sin embargo también nos permite conocer que tipo de nutrientes consumen y por lo tanto que tipo de sustrato debemos administrarles.
Degradadores Primarios
Estos hongos son los primeros en colonizar materia orgánica recién fallecida, como hojas, ramas y otros materiales vegetales. Se encargan de descomponer los componentes más resistentes de la materia, como la celulosa y la lignina. Estos hongos producen enzimas que descomponen estos materiales en sustancias más simples, que luego son utilizadas por otros organismos en el ecosistema.
Para cultivar estos hongos se usan sustratos en base a madera, aserrín, viruta, troncos o paja.
Cultivo: Para cultivar estos hongos se usan sustratos en base a madera, aserrín, viruta, troncos o paja. Es decir, materiales ricos en lignina y celulosa.
Degradadores Secundarios
Después de que otros organismos hayan descompuesto parte de la materia orgánica y liberado nutrientes, los hongos degradadores secundarios entran en acción. Estos hongos continúan descomponiendo los restos orgánicos, incluyendo los subproductos dejados por los hongos primarios.
Cultivo: Para cultivar estos hongos se usan sustratos simples, como fibra de coco, estiercol, turba, humus o cualquier otro material que haya sido descpuesto por otro organismo.
Condiciones ideales para el cultivo
Las condiciones ideales para el cultivo de hongos pueden variar según la especie y las etapas del ciclo de vida del hongo. A continuación, se presentan algunas condiciones generales que se deben tener en cuenta para el cultivo de hongos:
Temperatura: La temperatura es un factor importante en el cultivo de hongos. La mayoría de los hongos cultivables requieren temperaturas entre 15°C y 28°C, dependiendo de la especie y la variedad del hongo 8.
Humedad: La humedad es otro factor crítico en el cultivo de hongos. La mayoría de los hongos cultivables requieren una humedad elevada, que ronde el 80-90% 8.
Ambiente controlado: Los hongos cultivables se cultivan en ambientes controlados, como invernaderos o salas de cultivo. Estos ambientes permiten controlar la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para optimizar el crecimiento del hongo 8.
Espacio adecuado: El espacio adecuado es importante para el cultivo de hongos. Las salas de cultivo deben tener dimensiones adecuadas y estar equipadas con estanterías, ventilación y otros equipos necesarios 8.
Es importante tener en cuenta que las condiciones ideales para el cultivo de hongos pueden variar según la especie y las etapas del ciclo de vida del hongo. Por lo tanto, es importante investigar las condiciones específicas para cada especie de hongo cultivable antes de comenzar el cultivo.
Bibliografía
[1] https://inecol.mx/inecol/index.php/es/17-ciencia-hoy/484-cultiva-hongos-comestibles
[2] http://www.cultivodesetas.es/setas-comestibles/el-mundo-de-los-hongos-ciclo-de-vida-de-las-setas
3] https://naturalezaarteycultura.com/la-trascendencia-de-los-hongos-para-la-vida/
[4] https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/los-hongos-y-setas-tradicion-de-buena-alimentacion
[5] https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/1835-los-hongos-en-los-ecosistemas [6] https://lacasadelassetas.com/blog/cual-es-la-funcion-de-las-setas-en-el-bosque/
[6] https://bosquedeniebla.com.mx/curso/curso-cultivo-hongos/
[7] https://www.agrositio.com.ar/noticia/202012-hay-condiciones-ideales-para-la-aparicion-de-hongos.html
[8] https://www.champyacademy.com/climatizar-cultivo-hongos/
[9] https://inecol.mx/inecol/index.php/es/17-ciencia-hoy/484-cultiva-hongos-comestibles
[10] https://naturalezaarteycultura.com/la-trascendencia-de-los-hongos-para-la-vida/
[11] http://www.cultivodesetas.es/setas-comestibles/el-mundo-de-los-hongos-ciclo-de-vida-de-las-setas
[12] https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/1835-los-hongos-en-los-ecosistemas
Last updated