Fructificación
Etapa de formación de las setas
El proceso de fructificación en el cultivo de hongos se refiere a la etapa en la que el micelio, después de haber colonizado el sustrato, comienza a formar estructuras visibles llamadas cuerpos fructíferos o hongos. Durante la fructificación, el hongo desarrolla partes como el sombrero y las láminas, que contienen esporas. Este proceso es esencial para la reproducción del hongo y, en el caso de hongos comestibles, es cuando los hongos alcanzan su tamaño y forma ideales para la cosecha y el consumo.
El proceso de fructificación de una seta involucra varios estadios distintos a medida que el hongo desarrolla su estructura reproductiva. Aunque los detalles pueden variar entre diferentes especies de hongos, aquí se presenta una descripción general de los estadios comunes en el proceso de fructificación de una seta.
Primordio: En este estadio temprano, la seta se presenta como una pequeña protuberancia en el sustrato. El micelio ha formado un nódulo y comienza a concentrar sus energías para desarrollar la estructura del cuerpo fructífero.
Elongación: La seta continúa creciendo en tamaño y altura. El sombrero se eleva desde el sustrato a medida que el micelio sigue expandiéndose en su interior.
Apertura del Sombrero: En esta etapa, el sombrero de la seta comienza a abrirse y extenderse hacia arriba. Las láminas debajo del sombrero también se vuelven más visibles a medida que se expanden.
Madurez: En este punto, el sombrero de la seta ha alcanzado su forma completa y ha expandido completamente sus láminas. Las láminas contienen las esporas que serán liberadas para la reproducción.
Esporulación: En la fase final, las esporas se liberan de las láminas a medida que la seta envejece. Las esporas son dispersadas en el aire o transportadas por diversos medios para colonizar nuevos lugares y comenzar el ciclo nuevamente.
Condiciones ambientales durante la fructificación
Las condiciones ambientales más comunes en la etapa de fructificación de un hongo comestible son:
Temperatura
Durante la etapa de fructificación, la temperatura óptima puede variar dependiendo del tipo de hongo comestible. En general, se recomienda mantener una temperatura entre 18-24°C 4. Es importante mantener una temperatura constante y evitar cambios bruscos.
Humedad
La humedad es un factor crítico en la etapa de fructificación de los hongos comestibles. La humedad óptima suele estar alrededor del 80-90%3. Es importante mantener una humedad constante y evitar la sequedad del ambiente.
Ventilación
Durante la etapa de fructificación, es importante proporcionar una adecuada ventilación para promover el desarrollo de los cuerpos fructíferos. La ventilación ayuda a regular la concentración de dióxido de carbono y a eliminar el exceso de humedad3.
Luz
Algunos hongos comestibles requieren cierta cantidad de luz para la formación de cuerpos fructíferos, mientras que otros prefieren la oscuridad total. Es importante conocer las necesidades específicas de cada especie y proporcionar la cantidad de luz adecuada 2.
Monitorear: Es fundamental monitorear y ajustar las condiciones ambientales durante la etapa de fructificación para obtener un buen rendimiento de los hongos comestibles.
Investiga: Es recomendable consultar fuentes específicas para obtener información más detallada sobre las condiciones ambientales óptimas para el cultivo de ciertos hongos
Bibliografía
[1] http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1932.pdf
[2] https://inecol.mx/inecol/index.php/es/17-ciencia-hoy/484-cultiva-hongos-comestibles
[3] https://www.agroconsultoraplus.com/producir-hongos/
[4] https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/855/1/Hongos%20comestibles%20medicinales%20Fructificaci%C3%B3n.pdf
[5] https://fungicosmos.wordpress.com/2019/09/19/micologia-open-access-herramienta-libre-para-el-control-automatizado-de-condiciones-ambientales-en-cultivos-de-hongos/
[6] https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/852/1/Hongos%20comestibles%20medicinales%20Incubaci%C3%B3n.pdf
Last updated